Agrosolidaria D.C.

Somos una comunidad de Bien Vivir 
promovemos el consumo y la producción Solidaria, Ecológica y Saludable.

Como asociarte

¿Por que Asociarse?

La Cooperativa Agrosolidaria D.C. esta conformada por consumidores y productores que nos asociamos solidariamente con el objetivo promover un Bien vivir colectivo, fortaleciendo las relaciones solidarias y ecológicas.

Hacer parte de procesos como la Coop. Agrosolidaria D.C. permite a las personas vinculadas no solo recibir beneficios por el pago oportuno de sus aportes sino ser coopropietarios de la organización, poder participar de manera equitativa, tomar decisiones, elegir y ser elegido. Pero ante todo unir esfuerzos por un objetivo y beneficio común.

Los Mercados Agrosolidaria es el primer paso para ir construyendo Bien Vivir, basados en el Sumak Kawsay estamos Aprendiendo a Comer (Suma Manq’ aña), configurando un proceso de soberanía alimentaria.

En este momento, buscando fortalecer el proceso que venimos llevando hemos decidido transformarnos en la Cooperativa Agrosolidaria D.C., con el objetivo de generar un proceso mas fortalecido en lo asociativo, administrativo y económico.


Con los siguientes elementos:

Odoo • Texto e imagen


VALORES

  • Yo soy solidario, con migo mismo, con nosotros, con el entorno.

  • Yo soy ecológico en mi actuar.

  • Yo realizo lo que me apasiona y lo hago con entrega.


MISIÓN

Tejer comunidad entre productores y consumidores de manera ecológica y solidaria.


VISIÓN

Somos una comunidad solidaria de bien vivir

El concepto de Bien vivir lo tomamos del sumak kawsay andino que nos invita a aprender y realizar las practicas de vivir bien desde el compromiso y la acción, en un ejercicio de corresponsabilidad, nos alejamos de la idea de Buen vivir que la entendemos como la búsqueda de comodidad o lujo en un ejercicio de beneficio individual.


ESTRATEGIA 

Garantizar la seguridad y soberanía alimentaria, el acceso a bienes necesarios a través de un proceso solidario ecológico basado en la autonomía y la autogestión, 

Consideramos importante seguir fortaleciendo un proceso de abastecimiento ordenado y ecológico, por ello seguimos planteando la necesidad de generarlo desde la demanda e irlo conectando con la oferta existente tanto con seccionales como con productores garantizando precios justos y un sistema de comercialización y producción eficiente.


MODELO DE NEGOCIO

La Coop Agrosolidaria se plantea como una comunidad Económica, solidaria ecológica que vaya transformando su accionar hasta funcionar a Costo, sin buscar la acumulación o el crecimiento económico a través de la ganancia o excedente, sino a través de la inversión y el uso de los servicios de los asociados y la generación de fondos de ampliación, que permitan establecer nuevos servicios  beneficios para los asociados.

La Cooperativa se constituye como el canal de abastecimiento de alimentos productos y servicios ecológicos sobre demanda efectiva de hogares e institucional, dentro de criterios de comercio justo y consumo responsable, agroecologia y agricultura familiar.

La oferta se basara en la propiedad colectiva de la producción y la logística por parte de los prosumidores, garantizando el abastecimiento de alimentos en Bogotá municipios cercanos y municipios de las seccionales vinculadas a la Cooperativa.

El objetivo es programar la siembras y producciones con base en las demandas logradas, mientras se llega a este punto se buscará tender el puente entre la oferta y la demanda existente.

Se mantendrá la base de productos agroecologicos y se complementará con productos convencionales preferiblemente de origen solidario, no se incluirán productos de multinacionales, de grandes empresas monopólicas colombianas, alimentos con ingredientes Modificados Geneticamente.

Queremos que esta propuesta alternativa siga fortaleciéndose en lo económico, en lo comunitario y solidario buscando sea de propiedad de la comunidad que le permite existir prosumidores (productores y consumidores), por ello te invitamos a ser parte de  Agrosolidaria Engativa / Agrosolidaria Bogotá como asociado o asociada. 


REQUISITOS:

  1. Diligenciar y enviar el formulario de solicitud de Asociación Anexo. 

  2. Esta solicitud se estudiará en la reunión mensual del Consejo directivo, una vez seas admitido adquieres los siguientes:


COMPROMISOS:

Económicos

  • Pago de un aporte mensual:
    que puede oscilar entre el 2% de un SMLMV  al 10% de un SMLMV a decisión del asociado. De estos aportes, el certificado de vinculación corresponde al 60% de un SMLMV, el cual no es aporte devolutivo. Después de que se cubra el valor del certificado de vinculación los pagos realizados de aportes corresponden a los aportes devolutivos en el momento en el que el asociado decida retirarse de la cooperativa.

Sociales

  • Ayudar en el fortalecimiento de la red de consumo y producción invitando a mas personas a ser parte de ella.

  • Participar en los eventos o reuniones convocados por la Coop Agrosolidaria.


DERECHOS DE LOS ASOCIADOS:

  • Participar con voz y voto en las diversas deliberaciones e instancias de la Coop Agrosolidaria  en las que les correspondan.

  • Disfrutar de los servicios ofrecidos.

  • Participar en el diseño, ejecución y evaluación de los planes, programas y proyectos.

  • Revisar los libros y estados financieros de la entidad y solicitar información cuando así lo considere pertinente a cualquier instancia de la organización.

  • Elegir, ser elegidos, y candidatizar para los cargos según los requisitos.

BENEFICIOS PARA CONSUMIDORES:

  • Domicilio sin costo 

  • descuento del 7% en los mercados

  • Descuentos en actividades que promueva la Coop Agrosolidaria

BENEFICIOS PARA PRODUCTORES:

  • Tener prioridad en venta y competencia dentro del Mercados Agrosolidaria.

  • Recibir acompañamiento en producción agroecologica, mejoramiento de practicas de postcosecha y administrativa solidaria.

  • Poder Participar prioritariamente en los proyectos o convenios que desarrolle la seccional para el fortalecimiento de sus productores.

  • Acceso a crédito, por convenio con entidades alidadas (por convenir)

  • Participar, elegir y ser elegido cumpliendo con los requisitos previstos en los estatutos.Las grandes historias tienen 

Diligencia el formulario de solicitud de Asociatividad    FORMULARIO