“Podemos ver la confianza, como una forma de inteligencia social”
La
confianza es un componente fundamental en la calidad de vida de las personas,
en lo emocional, en lo psicológico o en lo social, si la confianza está
presente, la calidad de vida del individuo incrementa grandemente.
Con el paso del tiempo la predisposición a confiar a nivel general, ha decrecido notoriamente; parece una actitud presente solo en un tiempo pasado donde incluso se vivía en casas de puertas abiertas con total tranquilidad, el no ejercer acciones como estas con naturalidad (y que de seguro hoy pueden parecer inconcebibles), desfavorece el desarrollo de habilidades sociales y en otros aspectos de participación social. Se comienzan a trazar líneas de límite que no permiten integración ni acciones favorables para todos, que en escala permitirían modelos factibles como, por ejemplo, generar redes de colaboración transparentes.
Los temas y reflexiones suscitados a partir de los contenidos de nuestro blog, persiguen motivar un acercamiento a nuestras prácticas diarias desde el análisis reflexivo sobre las mismas. Este breve texto es una invitación a reconocernos en estos aspectos sutiles y es un adelanto de los temas que se seguirán abordando en espacios que queremos abrir para ustedes a modo de conversatorio.
Desde Agrosolidaria invitamos al ejercicio de prácticas que puedan sumar a la construcción del tejido social, tales como la confianza, la solidaridad o el aprendizaje.
Confianza
una forma de inteligencia social
solidaridad