Consumo Solidario

Necesidad colectiva

Administrador
Odoo • Imagen y texto

Pensarse formas diferentes para cubrir nuestras necesidades es una necesidad social imperante, no estamos solos, el universo no existe para satisfacernos, en cambio coexistimos entre nosotros y como especie convivimos con otras especies dentro de los ecosistemas que habitamos.

El consumo es nuestra forma de apropiarnos de la energía y la materia necesaria para nuestra supervivencia, pero que dentro de la sociedad capitalista actual se ha convertido en el medio principal para la acumulación innecesaria y desmedida.


Repensarse el Consumo, desde una perspectiva eco-lógica es decir en convivencia con los ecosistemas, tiene uno de sus pilares en la solidaridad, entendida como la capacidad de ser sensible ante el otro y buscar lo mejor para todos y todas; desde la perspectiva del Bien Vivir es necesario revisar nuestras practicas de consumo, de producción y de intercambio.

En la actualidad la forma de "acceder a los bienes" se da a través de tener dinero para adquirirlos en el mercado, pero esta forma de intercambio genera muchas asimetrias basadas principalmente en la acumulación de dinero y de poder, permitiendo a quienes tienen el dinero no solo tener mejor acceso a los bienes sino inclusive, manipular las condiciones del mercado, de la producción, llegando inclusive hasta el control de los gobiernos nacionales. Mientras que los que están al otro lado de la balanza solo tienen la mano de obra para vender al peor postor para lograr adquirir unos pocos bienes y vivir endeudado para poder completar sus necesidades básicas.

El consumo solidario parte de generar formas equitativas de acceso al bien vivir, en la actualidad los primeros pasos que deberíamos dar son:

  • Construir procesos de comercio justo, precios adecuados para productores y consumidores.

  • Un sistema de logística eficiente que reduzca los costos de intermediación para que la diferencia de precios Productor - Consumidor sea cada vez mas baja.

  • Organización solidaria al rededor del consumo ecológico, promoviendo la producción agroecologica, la reducción de  residuos, de CO2, de consumo energético, (Decrecimiento).

Pero a diferencia del consumo capitalista, el consumo solidario no es individual y acumulativo sino que es colectivo y distributivo, requiere de la organización de consumidores y productores para ser coopropietarios de los medios de producción y distribución además de garantizar mejores condiciones de acceso a los "bienes" para los consumidores. 

En el mundo existen varias experiencias solidarias de consumo que han logrado mejorar las condiciones de bien vivir para muchas personas como es el caso de CECOCESOLA en Venezuela, Park Slope (Food Coop) en Estados Unidos,  en Bogotá, Agrosolidaria D.C. es nuestra propuesta para la construcción de un proceso de consumo solidario, invitando a Productores y consumidores a unirse para generar una organización fuerte que garantice una seguridad y soberanía Alimentaria, un bien vivir y un cambio en las practicas de vida que nos permitan una mejor convivencia social y ambiental.