Alrededor de 700 millones de personas sufren de escasez de agua en la actualidad, este recurso que es fundamental para la vida, es una responsabilidad colectiva cuidarlo adecuadamente, pero la única manera de lograrlo es desde acciones individuales.
El siguiente es un listado de las acciones que podemos tomar desde la cotidianidad para el cuidado y ahorro del agua:
* Si no se tiene una cisterna de ahorro, dejar una botella dentro del tanque de la cisterna.
* Cambiar coladores de tela por metálico, cumplen la misma función y los de metal requieren menos agua para ser lavados.
* Mejor usar jabones líquidos, pues al serlo no hace falta remojarse las manos antes de coger el jabón y se diluye con mayor facilidad.
* Programar ciclos cortos en la lavadora, con agua fría para ropa que no esté extremadamente sucia.
* Colocar una medida específica del agua caliente que se va a usar para el baño, si se hace esto, se evita estar bajo la ducha de agua caliente por largo tiempo, en ese placer, se gastan grandes cantidades de agua.
* Fijarse conscientemente en la presión del chorro que usamos para todo: al lavarnos las manos, los dientes, al lavar la loza o la ropa en el lavadero, realmente no necesitamos tanta presión del agua.
* La recomendación habitual: cerrar el grifo del agua cada vez que no se esté usando, así sea por espacio de unos pocos segundos, es fijarse en esta acción de manera consciente también.
* Las ollas y sartenes que se pre-lavan con agua caliente para quitarles la grasa, pueden ser pre-lavadas con un spray usando vinagre y limpiándolas con un papel, esto ayuda a desprender la grasa.
* Gran parte del agua empleada para fregar los platos puede reciclarse para regar las plantas.
* Se gasta menos agua y menos luz o gas, cocinando en ollas a presión.
* Preferir otro tipo de arroz distinto al arroz blanco, además de que el arroz blanco siempre requiere lavarse, el arroz integral o parbolizado aportan más nutrientes.
* Si se puede, recoger agua lluvia para darle distintos usos.
* Evitar descongelar los alimentos bajo el chorro directo del agua, es mejor descongelarlos con calor en el horno.
Las más pequeñas acciones, suman.
Cuidado del Agua
desde las acciones cotidianas
consumo responsable solidaridad