Redes de Consumo Solidario

prácticas transformadoras

Salome Morales

Escrito por: Andrea Juliana Niño

Como gestora de Open Food Network (OFN) Colombia y consumidora de la Cooperativa Agrosolidaria, hoy me siento honrada de tener la oportunidad de compartir estas dos iniciativas tan interesantes unidas para crecer y aportar al desarrollo de lo local.

Estamos en una época en la que el apoyo mutuo, la solidaridad y la compasión se hacen realmente necesarias y si se quiere urgentes, para sobreponernos de todas las cosas que venimos viviendo como humanidad.

El poder del cuidado colectivo cada día toma más fuerza y es así como empiezo por contarles sobre una iniciativa que surgió hace 9 años en Australia,  creada por dos mujeres como una red regenerativa de apoyo mutuo para la producción y distribución de alimentos, centrada en el productor y tejida desde el consumidor y así, algo que comenzó pequeño y local, ahora tiene presencia en 20 países alrededor del mundo, con 3 estancias en américa latina y Colombia es una de ellas.

Desde hace 7 meses y liderada por la Cooperativa Sporos, esta estancia promueve una plataforma digital donde productoras-productores independientes y nodos pueden crear sus tiendas y vender sus productos ellos mismos, sin intermediaciones, haciendo uso de tecnologías robustas que se han construido de manera colaborativa y abierta, que se encuentran a nuestra disposición para facilitar la compra y la venta de productos agroecológicos o en proceso de serlo, preferiblemente de circuitos cortos, con el objetivo final de propiciar la regeneración del suelo a nivel global.

Y es aquí donde surge la participación de Agrosolidaria y estoy segura que se preguntaran: si estábamos tan bien comprando por whatsapp o por medio de la página, ¿para qué cambiar?

Bueno, pues aquí describiré brevemente las mejoras que obtendremos con el cambio.


 

Para Agrosolidaria:

 

Contar con una herramienta que resulta ser un aliado en el momento de gestionar sus procesos internos, pues con OFN puede llevar estadísticas, generar reportes de ventas y de proveedores y otra serie de herramientas que le permiten organizarse mejor.

Como la naturaleza y las cosechas son cíclicas, la tienda seguirá atendiendo por ciclos semanales que se abren de nuevo cada Jueves y están disponibles para hacer pedidos hasta el día miércoles, máximo hasta el día Jueves a las 9:00 de la mañana.



Para productor@s que venden sus productos en este nodo:

 

Todo el comercio justo y transparente que ha venido desarrollando Agrosolidaria, se verá reflejado con mayor claridad, pues podremos ver en un mapa la procedencia exacta de todos y cada uno de l@s productor@s y sus  productos.


Para comprador@s:

 

Una plataforma increíblemente fácil de usar, que permite hacer compras mucho más rápidas por su sistema de navegación que se desliza  hacia abajo, lo que hace que toda la información cargue con mayor rapidez y sin el inconveniente de que falle al momento de estar comprando, incluso en la mitad del tiempo, tenemos la oportunidad de ver toda la oferta disponible.

 

En conclusión, esta nueva oportunidad nos permite a todos interactuar con una comunidad local, de país y a la vez global, donde  al final del día con cada compra o venta se garantizan tratos justos y transparentes, alimentación más saludable y nutritiva gracias a los circuitos cortos, incluso para Agrosolidaria mayor autonomía, pues las tiendas en OFN son autogestionadas. 

 

También deberían saber que Agrosolidaria es una tienda pionera en Colombia, que además de crear la propia ha colaborado con alrededor de 10 iniciativas más para crear y administrar sus tiendas superando dudas e inconvenientes en todo este proceso de aprendizaje, con el apoyo de otras estancias en el mundo.

 

Son momentos de cambios en los que hemos visto la transformación de Agrosolidaria al convertirse en Cooperativa y ahora con  el uso de tecnologías que le permite impactar con su labor a muchas más personas conformando esta red. 

Me emociona contarles que muy pronto, Agrosolidaria solo recibirá sus pedidos por medio de esta plataforma.

 

Esta es una invitación especial  a hacer parte activa con nuestras compras a través  de https://openfoodcolombia.org/ visibilizando a quienes producen, venden y comprar comida, entretejiendo de una nueva forma nuestras historias, apoyando un sistema que dinamice todas las logísticas, y sin duda llegó el momento de convertir cada transacción en transformación todos los días. Este es un camino de aprendizaje que nos permite ser parte con diferentes posibilidades: esta es una plataforma de tod@s y para tod@s, donde nuestro aporte, compra y trabajo es lo que la hace crecer, se necesitan manos para abrir más tiendas, generar más compras y lograr acceso a convocatorias y oportunidades que nos beneficien como colectivo, la invitación a participar está abierta.

 

Felicitaciones a Agrosolidaria por dar nuevos pasos que facilitan el crecimiento de los productor@s y sienta caminos firmes para que l@s comprador@s hagamos parte dinámica de todo esto, un abrazo fraterno y solidario con la admiración por la tenacidad y empeño de todos estos años, pero sobre todo, por el trabajo amoroso para el cuidado de la tierra, de nuestra tierra.