Beneficios y Cualidades de la Quinua

Alimento de la memoria

Administrador
Odoo • Imagen y texto

La Quinua Alimento olvidado pero lleno de memoria.

Cereal Andino, milenario, lleno de nutrientes y sabor a nuestra tierra a nuestro pasado, que loa españoles intentaron erradicar por ses una planta sagrada para los indígenas, por su sabor y costumbres alimenticias, que veían cualquier alimento nativo como un alimento no apto para comer, prefiriendo esperar la llegada de los alimentos traídos de Europa.

 

MEMORIA

Antes de la llegada de los Españoles a América en Europa el cereal predominante de la dieta era el trigo mientras que en América la Quina y el maíz eran el cereal primordial de las zonas altas de los Andes, fue y es una planta sagrada para las comunidades nativas sembrada desde Colombia al norte de Argentina, siendo una planta muy rustica, resistente a sequías y alturas, conteniendo un gran potencial proteínico que no tienen muchos cereales.


CUALIDADES

La principal cualidad de la quinua es su aporte proteínico que puede estar entre el 12 al 20% equiparando al de la carne, pero con dos grandes ventajas, la primera es su mejor asimilación y la segunda el aporte de aminoácidos que permiten una mejor absorción de nutrientes.

Tiene también un buen aporte de minerales como el hierro, magnesio, fósforo, manganeso, cinc, cobre y potasio. También aporta vitamina B2 (el 13%) y B3 (el 9%). Además, no contiene gluten y se digiere bien. 


BENEFICIOS

MúsculosEl aporte proteínico de la quinua y su absorción progresiva permite mejorar la tonicidad de los músculos, siendo un alimento idóneo para deportistas y personas delgadas que requieren mejorar su masa muscular. 

Energía: El almidón de la quinua es de asimilación lenta lo que permite que la energía que aporta se pueda asimilar lentamente evitando los cambios bruscos de los niveles de azúcar en sangre, permitiendo tener energía constante y por largo tiempo.


Estrés: Ayuda en caso de estrés gracias al aminoácido  tirosina y al efecto tranquilizante del triptófano y la glicina. Además aporta magnesio, cuya  deficiencia altera la transmisión de impulsos nerviosos y provoca irritabilidad y nerviosismo.


LA QUINUA AGROSOLIDARIA

La Quinua Agrosolidaria es producida en el departamento de Boyacá en los municipios de Soraca, Tibasosa, Mongui, Tota, principalmente, bajo practicas agroecológicas y solidarias.


Como prepararla

Sopa de quinua con queso


Ingredientes

¾ taza de quinua 
200 gramos de queso 
½ taza de leche 
½ cucharada de Ghee 
2 papas medianas 
3 cucharadas de cebolla picada 
1 cucharada de maní molido 
Condimentos y sal al gusto 
5 tazas de agua


Preparación:

Ponga en una olla a sofreír la cebolla en el ghee, luego agréguele la quinua y revuelva. Adicione el agua y déjela a fuego moderado, de tal forma que cocine la quinua. Agregue las papas, la leche, los condimentos, la sal y el maní. Disminuya el fuego y adicione el queso. Sirva y deguste la preparación. 

Odoo • Texto e imagen